top of page

“Mamá, Papá ¿hacemos yoga juntos?”

Los niños aburridos en casa, sin saber a qué jugar o cómo entretenerse... - “¿Mamá, jugamos juntos?” - “¿A qué te gustaría jugar?” ¿Cuántas veces os encontráis con este momento? muchas veces, ¿verdad?, y casi siempre hacéis lo mismo o al final los niños/as terminan con la Tablet o enganchados a la tele. - “¿Hacemos Yoga juntos?” - “¿¿Yoga??” Hacer Yoga con tus hijos puede ser una bonita y productiva alternativa a muchas tardes de aburrimiento.

Para comenzar..., conseguir unas esterillas, ropa cómoda y dejar que todo fluya! Si no sabéis nada o muy poco de Yoga, existen muchos recursos, sencillos, baratos y fáciles de conseguir que os ayudaran en vuestras primeras prácticas, aquí os cuento un poquito de cuatro juegos muy divertidos. Otro día os hablaré de muchos más juegos, cuentos y herramientas con las que podéis aprender a hacer Yoga jugando, pero para empezar, cualquiera de estos cuatro ejemplos os vendrá genial:

- Caja Mágica de la Calma: Conjunto de objetos, juegos, actividades y consejos para enseñar Yoga y Mindfulness a los niños y niñas. Incluye: Juego de cartas mágicas de Yoga (12 cartas ilustradas, 4 ejemplos de juegos, 6 prácticas de respiraciónn y 1 meditación guiada), Soplador de bola mágica (para practicar la respiración), varita mágica de la calma (para calmar los pensamientos y

emociones), pelota antiestrés, cuaderno/diario de Mindfulness, ranita para sentir la respiracón, libro de mandalas para colorear, plantilla de las emociones, comecoco yogui (para practicar las posturas de yoga jugando) y muchos consejos y ejemplos de prácticas. (www.hippykidsyoga.com/cajamagicadelacalma)

- Tarjetas de Yoguitos: 30 ilustraciones con personajes muy especiales haciendo Yoga. Incluye un manual con la explicación y beneficios de cada postura. (www.yoguitos.com/tienda)

- Cartas de EduYoga: 20 bonitas cartas de posturas de Yoga, 4 cartas de respiraciones y 2 cartas con dos cuentos que invitan a reflexionar. Detrás de cada carta podemos encontrar tres apartados: “Cómo se hace”, “Cómo ayuda a nuestro cuerpo” y “Cómo ayuda a nuestro humor”. (www.eduyoga.es)

Con cualquiera de estos cuatro recursos comentados o con muchos otros, podéis practicar Yoga con vuestros pequeños. Siempre a través del juego y la diversión, descubriendo y experimentando. En cualquier práctica podéis (y debéis) hacer cambios, personalizar, inventaros historias para representar a través de las cartas, hacer que los niños/as sean vuestros profesores y vosotros sus alumnos ¡les encanta!, proponer retos con las posturas... poner música y practicar Yoga bailando, realizar yoga en pareja... hay infinidad de ejemplos para hacer Yoga jugando.

¿Y... qué podemos conseguir haciendo Yoga con nuestro pequeños? - Reforzar vínculos afectivos, crear una bonita conexión, sentir, compartir y vivir momentos muy especiales juntos. - Trabajar la confianza, autoestima. El niño/a tiende a intentar superarse, a mejorar las posturas cada día. Al tenernos cerca crece su seguridad y confianza. - Aprender a conocer nuestro cuerpo, saber donde están nuestras limitaciones, observar cambios, darnos cuenta de que podemos mejorar y que nos hace sentir bien. - Descubrir habilidades y talentos. - Fomentar la creatividad y la imaginación. El niño/a inventa, sueña y siente que es una serpiente por el desierto, una mariposa volando, un árbol creciendo grande y fuerte... - Aumentar la capacidad de concentración y de atención. - A nivel físico: fortalecemos todos nuestros sistemas corporales, conseguimos mayor agilidad y flexibilidad, coordinación en los movimientos y en el equilibrio y mejoramos nuestros hábitos posturales. - y sobre todo disfrutar, divertirnos, sentir y soñar... juntos!!

¡Qué lo disfrutéis!

Delia Hernández

Hippy Kids Yoga

Guardar

Contacto

Puedes encontrarnos en:

 

 

 

y puedes escribirnos o llamarnos a

Telf: 686 56 03 31

hippykidsyoga@gmail.com

 

nos encantará contarte más cosas sobre nosotros!!

 

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
Posts recientes
Archivo
Busqueda por Tags
bottom of page