3 Ideas para crear Mandalas originales con materiales diferentes
¿Porqué crear Mandalas solo dibujando con rotuladores? Os enseñamos otras formas originales y muy divertidas de crear bonitos Mandalas.
Los Mandalas son conjuntos de figuras y formas geométricas que al crearlos y/o observarlos desarrollamos la concentración, atención consciente y la calma, además trabajamos nuestra creatividad, fluidez y originalidad... estimulamos el aprendizaje y nos aporta un espacio de expresión y comunicación para reflejar los estados de ánimo y emociones.
Es un actividad de meditación activa fantástica que a los pequeños les encanta y con la que disfrutan mucho!!

Os contamos diferentes formar de crear Mandalas originales y muy divertidos
- Mandalas con platilina:
En vez usar las pinturas clásicas para dar color a nuestros mandalas, usamos plastilina, una herramienta estrella en el juego de los niños y niñas.
La técnica es tan sencilla como vistosa y entretenida, hacemos pequeñas bolitas con los diferentes colores de plantilína y las vamos aplastando y situando de forma creativa en nuestra plantilla de mandala.
Esta actividad desarrolla la coordinación de nuestra manos, músculos y huesos con nuestro cerebro, nos ayuda a expresarnos de una forma diferente, desarrolla nuestra paciencia, serenidad, perseverancia, detallismo y habilidad, a la vez que nos relaja y nos produce calma.
- Mandalas con bastoncillos:
En este caso usamos bastoncillos (los de toda la vida que usábamos para la limpieza de nuestros oídos) como si fueran pinceles, junto con acuarelas. La diferencia es que el bastoncillo nos sirve para colorear a través de la técnica de puntillismo, creando nuestro mandala a través de muchos puntos de diferentes colores.
Esta técnica es un reto para los niños y un actividad para trabajar la motricidad fina, la destreza y la habilidad, conseguir un mayor dominio de los movimientos, la precisión y la coordinación.
- Mandalas Cooperativos:
Nos encanta crear mandalas cooperativos!!, Para ello usamos todo tipo de materiales (piedras, botones, conchas, flores, legumbres, bloques de madera o plástico...) y además en ocasiones los hacemos temáticos, para recibir por ejemplo a la primavera, el otoño y usamos materiales de la temporada o para trabajar un día concreto, el día de la paz o el día del niño y usamos lazos y elementos blancos..., las opciones son inumerables!
¿Cómo los hacemos? Como hemos dicho, son cooperativos, los creamos entre todos, todos somos un equipo.
Se marca o de delimita de alguna forma una circunferencia en el suelo y se ponen alrededor todos los materiales elegidos en diferentes montones. En el momento de empezar a crear, cada niño/a va cogiendo de forma pausada los elementos que desee y los va colocando como más le guste en el circulo, no hay que seguir un criterio a la hora de colocar, cada uno es totalmente libre de situar los elementos como quiera. Solo hay una norma: lo que coloca un compañero no se toca, podemos poner algo al lado, complementarlo de alguna forma pero sin tocar lo que ya está. Es muy importante respetar la creatividad y expresión de nuestros compañeros.

Estos mandalas son maravillosos, no os imagináis las preciosidades que crean los niños/as!
Y son fantásticos para trabajar el trabajo en grupo y cooperativo, el compañerismo, el respeto, el compartir, crear conexión, vínculos...
Aquí os dejamos algunos ejemplos:
Bueno, estos son solo 3 ideas para que creéis bonitos mandalas, pero hay muuuuchas más!. Otro día os hablaremos de crear por ejemplo Mandalas humanos, Mandalas atrapasueños, Mandalas con legumbres, Mandalas digitales...
Espero que probéis a hacer estas tres ideas de Mandalas con vuestros pequeños y los disfrutéis mucho!!
Hippy Kids Yoga